Es un hecho, MasterCard acepta pagos con Bitcoin en su red, motivo por el cual, los comercios que se encuentran afiliados con su plataforma, van a contar con la posibilidad de recibir pagos en Bitcoin. De acuerdo con la información que circula, se espera que esta funcionalidad se encuentre habilitada para finales del 2021.
MasterCard permite pagos con Bitcoin en su red
Para ser directos en lo que esto representa, un anuncio de este tipo implica que cada uno de los establecimientos en donde se aceptan las tarjetas de crédito de MasterCard, van a contar con la opción de aceptar pagos en criptomonedas, con una ventaja que resulta clave, ya que no son necesarios los intermediarios y tampoco se precisa de una relación directa con el ecosistema fiat.
La confirmación de esta noticia a través de la cual se amplía la aceptación del Bitcoin en el mundo, se hizo mediante un comunicado oficial de la compañía, señalando que cada uno de los pagos procesados por los poseedores de sus tarjetas, van a poder ser liquidados en criptomonedas, en cada uno de los comercios afiliados a su red.
¿Cuáles son los planes de MasterCard con Bitcoin y las criptomonedas?
Sigue siendo bastante temprano para plantear conclusiones respecto a las decisiones que se van a tomar por parte de MasterCard. Sin embargo, ya se sabe que desde la compañía se está investigando mucho más sobre los criptoactivos que van a hacer compatibles con su vez.
Más allá de lo anterior, todo parece indicar que se aceptarán las stablecoins o las criptodivisas que se consideran más confiables. Además, también es probable que se incorporen otras nuevas opciones que ya se encuentran disponibles en el criptomercado.
Al parecer, la decisión se ha visto motivada principalmente porque en la red de MasterCard, se ha identificado que son muchas las personas que utilizan sus tarjetas para la adquisición de activos criptográficos, en particular, como consecuencia del aumento reciente del valor del Bitcoin. Asimismo, los usuarios están aprovechando cada vez más las tarjetas criptográficas para contar con este tipo de activos, además de hacer de ellos una moneda tradicional más para gastar en su vida cotidiana.
Declaraciones como la anterior, dejan bastante claro que los pagos en monedas digitales, pero directamente en la red de MasterCard, son una prioridad en la actualidad para la compañía, entendiendo que el mundo se está direccionando cada vez más hacia este sector, por lo cual deben aplicar las medidas que sean necesarias para no quedar rezagados.
Las implicaciones que MasterCard permita aceptar pagos con Bitcoin en su red
Sin ningún tipo de duda, que una compañía de la importancia y repercusión mundial como MasterCard, acepte pagos en Bitcoin, representa un gran cambio de paradigma, destacando que, por ejemplo, en diciembre del año pasado, el CEO de la empresa, Ajay Banga, mencionaba que, de acuerdo con su perspectiva, el Bitcoin no era un instrumento útil para ser incluido en el sector financiero de sectores desbancarizados, más que nada por su “aterradora volatilidad”.
Además de lo anterior, Banga anotó que las monedas digitales ofrecidas por el Banco Central son una solución mucho más práctica si el objetivo consiste en lograr la inclusión financiera. Incluso, considero que una alternativa más viable para la disminución en la utilización del dinero en efectivo, podría ser la digitalización de las monedas fiat, ya que así, se pueden controlar mejor los flujos comerciales entre fronteras.
Sin embargo, estos comentarios han resultado ser contradictorios, porque desde julio del 2020, los usuarios de MasterCard que se encuentran en Europa, cuentan con la posibilidad de recargar sus tarjetas con criptomonedas y usarlas por todo el mundo a través del servicio Wirex.
¿Cómo será el proceso de integración de Bitcoin en la red de MasterCard?
Por el momento, no hay claridad respecto a cuáles van a ser los pasos a seguir por parte de esta compañía. Simplemente se ha tratado del anuncio oficial de la incorporación de las criptomonedas en su red. En principio se puede esperar que se habiliten las transferencias y que se permitan pagos directamente en criptomonedas.
Es importante mencionar que, en la actualidad, se aceptan algunas de ellas, pero esto ocurre mediante intermediarios que transforman estos activos en divisas estatales y tradicionales, tanto pre, como post transacción.
Igualmente, MasterCard insiste en que no pretenden con este anuncio recomendar bajo ningún tipo de circunstancia la utilización o no de criptomonedas. En otras palabras, su posición consiste en ofrecer la posibilidad para que las personas usen directamente sus criptoactivos sin que sea necesario que apliquen conversiones a euros o dólares. Es decir, el enfoque es muy semejante a las pretensiones de PayPal.
En conclusión, aún sigue siendo un misterio, pero esto no significa que se ha logrado dar un paso gigantesco en la integración de las criptomonedas como un activo más en la economía mundial.